Los Costos Ocultos de un Consultorio Fijo – ¿Sigues Pagando Renta Fija?
Montar un consultorio médico propio ha sido, por décadas, el símbolo de independencia profesional. Sin embargo, en un entorno económico cambiante, con inflación creciente, renta comercial elevada y pacientes cada vez más móviles, mantener un espacio fijo puede ser más un lastre que una ventaja.
Muchos médicos asumen que la renta mensual es el único gasto importante del consultorio, pero lo cierto es que existen múltiples costos ocultos que impactan directamente la rentabilidad, el tiempo y la salud mental del profesional. Este artículo expone esos gastos invisibles y propone alternativas más eficientes.
1. Renta + mantenimiento: un binomio constante
La renta mensual es apenas el inicio. La mayoría de los contratos de arrendamiento comercial en México obligan al inquilino a asumir también el mantenimiento del edificio, cuotas de vigilancia, limpieza de áreas comunes e incluso reparaciones internas. En conjunto, esto puede representar hasta un 30% adicional al costo base de la renta.
A esto se suman aumentos anuales por inflación, cláusulas de renovación obligatoria y depósitos que a menudo no se devuelven.
2. Servicios que no dejan de correr (aunque no vayas)
¿Tuviste que cerrar unos días por vacaciones, congreso o enfermedad? El consultorio no lo sabe. La luz, el agua, el internet y los servicios administrativos siguen corriendo. Aunque no estés generando ingresos, los gastos fijos no se detienen.
En un modelo tradicional, tú absorbes todo el riesgo operativo.
3. El tiempo como costo invisible
¿Has calculado cuánto tiempo inviertes en gestiones administrativas? Pagar facturas, coordinar limpieza, recibir paquetería, lidiar con proveedores, administrar una agenda presencial… Todo eso consume horas que podrías dedicar a consultas, formación o descanso. Ese es un costo de oportunidad importante que rara vez se mide, pero que afecta tu productividad clínica y bienestar personal.
4. Infraestructura médica: inversión y desgaste
Acondicionar un consultorio fijo no es barato: camilla, escritorio, aire acondicionado, equipo médico, sistemas de historia clínica, señalización, extintores, equipo de emergencia. Y con el tiempo, todo se desgasta, se actualiza o se descompone. Este gasto no es único, es periódico.
Y si decides cambiarte, muchos de esos gastos no se trasladan contigo.
5. Personal de apoyo
Muchos consultorios requieren de personal de recepción, limpieza o asistente médico, lo cual implica sueldos, prestaciones y gestión laboral. Delegar tareas es útil, pero implica una carga financiera y legal que no todos los médicos están dispuestos (o preparados) para manejar. Por lo que debes saber como es un buen servicio al cliente en la industria médica (cómo se definé, métricas, etc)
6. Visibilidad digital y atracción de pacientes
Tener un consultorio bonito no basta si nadie sabe que existe. Para competir, muchos médicos deben invertir en redes sociales, posicionamiento en buscadores, directorios médicos, páginas web y publicidad local. Este gasto en marketing es hoy tan necesario como el estetoscopio, pero no siempre se contempla dentro de los costos del consultorio.
Entonces, ¿vale la pena?
No se trata de satanizar el consultorio fijo, sino de invitarte a hacer números honestos. ¿Cuánto estás ganando realmente después de todos los gastos? ¿Tienes la flexibilidad que necesitas? ¿Estás listo para un cambio de modelo?
Tus mejores alternativas: renta por hora, coworkings médicos
Cada vez más médicos optan por esquemas más flexibles como la renta de consultorios por hora, que permite pagar solo por el tiempo efectivo de uso, sin asumir servicios ni gastos fijos. Otros combinan esto con consultas virtuales, lo que amplía su cobertura geográfica y reduce los costos operativos.
Estos modelos no solo reducen gastos, sino que también liberan tiempo, reducen el estrés administrativo y permiten probar nuevas zonas sin comprometerse a largo plazo.
El consultorio fijo fue por mucho tiempo el estándar, pero hoy es solo una opción más. La medicina también evoluciona en su forma de operar, y el espacio físico ya no determina la calidad del servicio.
Pregúntate con honestidad:
¿Tú sigues pagando renta por un consultorio fijo que podrías compartir o alternar?
La medicina del futuro será más eficiente, y también más libre.
Fuentes Consultadas
González, A. (2022). Costos operativos en consultorios médicos: análisis financiero en la práctica privada. Revista Mexicana de Economía y Salud, 18(2), 45-52.
OCDE. (2021). Health at a Glance 2021: OECD Indicators. https://doi.org/10.1787/4dd50c09-en
López, M., & Ramírez, S. (2023). Modelos de atención médica flexible en América Latina: coworking, renta por hora y teleconsulta. Salud y Sociedad, 11(1), 88–96.
Comments (2)
[…] la que los pacientes se sienten atendidos. Sí, desde el primer contacto hasta el seguimiento post consulta. Es decir, es una combinación de atención médica de calidad, comunicación efectiva y empatía […]
[…] comienza desde que el paciente entra al consultorio, es decir desde el primer contacto. Asegúrate de que tus pacientes se sientan escuchados y […]